Valencia es una ciudad verdaderamente asombrosa. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder.
El Palau de les Arts Reina Sofía, majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, se presenta como una gran escultura de alto contenido simbólico.La innovadora arquitectura de este edificio, de más de 40.000 m2 y una altura de 75 m, alberga cuatro espacios escénicos para espectáculos de ópera, música, ballet y teatro.Dispone de plataformas en voladizo a diferentes alturas, con paseos y vegetación, a las que se accede mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las carcasas metálicas que hay a ambos lados del edificio. El contraste entre lo opaco de las carcasas de chapa de acero y la transparencia de los vastos espacios acristalados produce sensaciones cambiantes al recorrer el edificio.Una estructura metálica en forma de pluma arranca de un pilón de hormigón armado situado en la pasarela de acceso. Dicha pasarela elevada, a la que se puede ascender por medio de dos escaleras rampantes, tiene 56 m de longitud y está ubicada en la parte oeste del edificio. Desde el acceso principal, donde se localiza la zona de taquillas, aparecen dos corredores laterales simétricos que desembocan en el gran vestíbulo de la Sala Principal.La forma global del edificio es lenticular y se desarrolla bajo una gran cascada metálica soportada mediante dos apoyos, quedando la zona este de la cubierta totalmente en voladizo.El material por excelencia es el hormigón blanco, ya que cubre los grandes soportes estructurales del edificio, mientras que el mosaico es el segundo material de mayor uso al revestir las espectaculares cubiertas del Palau.El Palau está rodeado por más de 60.000 m2 de jardín y 11.000 m2 de láminas de agua con paseos circundantes.
Ciencia, Naturaleza y Arte en un complejo dedicado a la difusión científica y cultural en Europa, situado en Valencia. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una joya arquitectónica moderna que se extiende a lo largo del antiguo cauce del río Turia, integrándose en el paisaje urbano de manera única. Este impresionante complejo diseñado en gran parte por Santiago Calatrava y Félix Candela cuenta con varios edificios y espacios dedicados al conocimiento, la naturaleza y el arte, ofreciendo una experiencia inmersiva para los visitantes de todas las edades. El Hemisfèric, con su característica forma de ojo humano, alberga un cine IMAX y un planetario donde los asistentes pueden disfrutar de proyecciones envolventes sobre el universo y la ciencia. A su lado, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe presenta exposiciones interactivas que exploran la ciencia y la tecnología, permitiendo a los visitantes experimentar y aprender a través del juego y la interacción. Otro de los elementos destacados del complejo es el Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, que recrea los principales ecosistemas marinos del planeta. Aquí, los visitantes pueden observar desde tiburones y rayas hasta bellos arrecifes de coral, descubriendo la diversidad de los océanos en un espacio dedicado a la conservación y educación ambiental. Finalmente, el Ágora y el Umbracle completan este emblemático espacio. Mientras el Ágora acoge eventos culturales y deportivos de gran relevancia, el Umbracle, con su jardín al aire libre, ofrece un paseo rodeado de flora autóctona y esculturas contemporáneas. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es, en definitiva, un lugar donde el conocimiento y la belleza arquitectónica convergen para fascinar a quienes se adentran en sus instalaciones.
En el distrito de Ciutat Vella se encuentra este emblemático barrio, que debe su nombre a la iglesia y el convento del CarmenCalzado, así como a la plaza adyacente. A efectos prácticos es el auténtico centro histórico de València. Si bien en algún momento estuvo delimitado por la muralla musulmana, hoy son las Torres de Serrano y las Torres de Quart los restos medievales más emblemáticos. Conforme atraviesa estas puertas, el visitante accede a un laberinto de callejones empedrados con infinidad de secretos.Vías como Roteros o Corona descienden de los antiguos arrabales. En las entrañas del barrio aguardan el bello Portal de la Valldigna, la centenaria Plaza del Árbol o la diminuta Casa de los Gatos, así como comercios históricos con siglos de historia. El Carmen también es territorio bohemio, donde abunda el arte callejero y están los museos más punteros, entre ellos el IVAM, el MUVIM, el Centre del Carme o la Beneficencia.La vida hierve a todas horas en sus calles. Por la mañana se puede visitar el famoso Mercado de Mossen Sorell, con una amplia oferta de productos gourmet. A lo largo del día se van llenando las terrazas, donde es posible degustar algunas de las tapas más típicas y comer una buena paella. Conforme cae la noche, cobra relevancia la Plaza del Tossal, alrededor de la que hay restaurantes y pubs muy concurridos. El Carmen es historia viva de los valencianos, pero también la estampa costumbrista de su presente.
Y despierta junto a todos esos lugares que quieres visitar en tu viaje.
Ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes enlaces.
Utilizamos cookies para analizar el comportamiento de nuestros usuarios.